Especialistas en
Responsabilidad social, sostenibilidad y criterios ESG

Experta en responsabilidad social y sostenibilidad. CEO de GCB donde lidera un equipo multidisciplinario. Ha asesorado a más de 120 empresas en alcanzar de manera eficiente sus objetivos ESG. Entre sus principales actividades se encuentran la integración de sistemas de gestión, certificaciones, auditorías, cumplimiento de requerimientos de clientes, KPI's, SEDEX, EcoVadis, ESR, informes de sostenibilidad y estudios de doble materialidad. Doctora en ciencias política, doctoranda en historia, con un máster en ciencia política y licenciatura en sociología, consultora acrecitada por CEMEFI y auditora interna de SA8000:2014 e ISO9001:2015 GRI

Inés Guardia Estrategia y modelos de sostenibilidad

Consultor con experiencia en gerencia de asuntos de seguridad ocupacional, manejo de desechos peligrosos y gestión de riesgos en reconocidas instituciones suecas y venezolanas para la industria petrolera y petroquímica. Se ha desempeñado en posiciones gerenciales asociadas con el desarrollo e implementación de sistemas de gestión (ISO14000 e ISO45001) así como en la implementación de sistemas de gestión de SSA de Chevron, ConocoPhillips, Exxon Mobil y British Gas. Egresado de la Universidad de Texas A&M, en Ciencias Ambientales y Recursos Naturales. Actualmente trabaja en la implementación de una cultura sustentable en seguridad y salud ocupacional para generar resultados de clase mundial.

Julio Rodríguez Salud, seguridad y ambiente

Experta en el diseño e implementación de Sistemas de Gestión ISO 9001, 14001, 45001, 50001, sistemas integrados y de Responsabilidad Social, y auditor líder de las normas. Experiencia en Gestión Ambiental en la industria de petróleo y gas, en temas de Cumplimiento de la Legislación Ambiental tales como Impacto y Riesgo, Gestión de Residuos, Agua, Sitios contaminados y Cambio Climático. Con experiencia en la elaboración Informes de Sostenibilidad GRI e IPIECA. Licenciada en Ingeniería Química y Maestría en Ingeniería Administrativa, Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental, Especialidad en Energías Renovables y Doctoranda en Innovación y Responsabilidad Social.

Blanca Flores Gestión ambiental y economía circular
Flor Domínguez

Consultora independiente con más de 10 años de experiencia. He liderado y participado en proyectos de Gestión del Talento, Change Management, Comunicación y Diseño Organizacional. En el ámbito de la Responsabilidad Social, he asesorado a Organizaciones de la Sociedad Civil, PyMEs y Empresas grandes de sectores farmacéutico, financiero, automotriz, alimenticio y de servicios, en Toluca, Aguascalientes, Ciudad de México y Barcelona, para fortalecer su gestión incorporando prácticas sostenibles.

Karen Wantland

Especialista en sostenibilidad con una sólida trayectoria en sistemas de gestión de proyectos en áreas de desarrollo sostenible, responsabilidad social corporativa, cooperación internacional, e igualmente tiene un destacado trabajo en temas económicos, sociales y ambientales relacionados con el turismo. Con maestrías en Relaciones Internacionales y en Sostenibilidad; es Auditora ISO 14001, OHSAS 18001 y SA8000; está certificada en el Greenhouse Gas Protocol y en el GRI; consultora del CEMEFI, Multiplicadora B y se especializó en Gestión de Riesgos en John Hopkins y Banco Mundial.

Carlos Calles

Experto en Recursos Humanos y proyectos de vanguardia en el área laboral, seguridad patrimonial, ética y transparencia; experiencia en investigación de líneas éticas para protección de riesgos. Con 42 años de experiencia con empresas internacionales, dirigió proyectos de RH en Europa con equipos multiculturales y condujo investigaciones para detección de fraudes, robos y falta de probidad en Centro y Sudamérica. Es Socio Director de Calles Consulting, licenciado en Comunicación. Con un Major en RH de la Univ de Michigan, otro en Desarrollo de RH de la Univ de Chicago y uno en Administración de RH.

Norah Terrazas

Es especialista en Recursos Humanos, con varias décadas formando personal en organizaciones del sector público y privado a nivel nacional e internacional. Imparte cursos presenciales y en línea sobre Habilidades Blandas, también conocidas como Competencias Trasversales, destinados a facilitar la interacción entre las personas y ayudarles a generar un ambiente de trabajo agradable donde prevalezca el entendimiento y la colaboración. Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Guadalajara y cuenta con una Maestría en Ciencias Humanas, así como con estudios de Maestría en Administración de Empresas.

Mariana Pérez

Publirrelacionista, con experiencia en formación de emprendedores y líderes en Educación Superior, creación de ecosistemas de innovación y responsabilidad social empresarial. Maestra en Emprendimiento e Innovación. Especialista en Metodologías Disruptivas y Modelos de Negocio centrados en el cliente. Consultora acreditada del CEMEFI. Fue jefa del Departamento de Desarrollo Emprendedor e Innovación de la Universidad Veracruzana y coordinadora del programa YEPI de la Red Talloires y Fundación Mastercard en México. Fue coordinadora estatal del programa Células de Innovación de CONCAMIN en Veracruz. Actualmente CEO de Makala Innovation y presidenta de la Comisión de Innovación de COPARMEX Xalapa.

Belén Merino

Emprendedora, consultora y docente de RSC, y Sostenibilidad, especializada en Gestión de la Reputación corporativa, con más de 20 años de experiencia. Experiencia en Periodismo y Comunicación corporativa. Dirige Cabal Consulting con el propósito de impactar positivamente en la forma de hacer negocios. Ha participado en proyectos en España y México y en proyectos de la Comisión Europea para difundir e integrar la RSE y la Sostenibilidad en las organizaciones, elaboración de Memorias de Sostenibilidad, gestión de Riesgos Reputacionales y Licencia para operar. Con una maestría en Sostenibilidad y RSC; Postgrado en Relaciones internacionales y licenciatura en Ciencias de la Información.

José Carrasquero

Experto en investigación de opinión pública, análisis estadístico de datos políticos y sociales. Evaluación de políticas públicas, comunicación política, consultor de gobierno y Big Data. Combina su conocimiento de ciencias políticas con el manejo estadístico de datos sociales y políticos para apoyar los procesos de toma de decisiones, diseño y evaluación de políticas públicas y diseño de indicadores de gestión en las áreas política, económica y social. Diseñó estrategias de mejores prácticas de gobernanza que garantizaron el equilibrio entre las demandas de la población y capacidades de los administradores públicos. Matemático, Ph.D. en Ciencias Políticas, Profesor universitario e investigador.

Fernando Quiroz

27 años de experiencia gerencial en planeación financiera y estratégica, análisis y automatización de información gerencial, implementación de planes de negocios y proyectos, administración de redes bancarias y áreas de atención especializada de Negocios y Patrimonial, administración de Recursos Humanos, Control de Gasto y de Cumplimiento. Así como liderazgo y trabajo en equipo en los equipos donde he laborado. MBA por la Universidad de Texas y el ITESM, Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Monterrey y Auditor líder en Sistemas Integrales de Gestión y Responsabilidad Social por la Anáhuac de México.

Luis Martínez

Consultor y Comunicólogo con más de 16 años de experiencia. Máster en Responsabilidad Social, Diplomado en Desarrollo Sustentable y Doctorado en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Investigador de Responsabilidad Social y Modelos Aplicados de Participación Ciudadana y Gestión de Voluntariado. Se desempeñó como Gerente de sustentabilidad en Fundación Grupo Modelo, destacando la creación y gestión del programa Voluntarios Modelo. Fue coordinador corporativo de CitiVolunteers México en el área de Compromiso Social.

Ana Mallén

Experta en trabajo con comunidades y organizaciones. Ha tenido un éxito demostrado en la resolución y reducción de conflictos mediante la colaboración con comunidades, OSC y gobiernos. Ha desarrollado e implementado sistemas de gestión social auditables alineados con normas internacionales. Ha promovido la comunicación eficaz de las actividades de Responsabilidad Social con los grupos de interés relevantes a las empresas. Ha sido docente e investigadora con enfoque en la organización comunitaria y movimientos sociales. Es licenciada en relaciones internacionales con Maestría en ciencia política y un doctorado en sociología de la New School University.

Evodio Sánchez

Ha liderado la transformación digital de empresas en diferentes industrias para agregar valor al negocio e innovar modelos de negocio disruptivos. Tiene 20 años de experiencia en Estrategias de Negocio, Administración de Tecnologías de la Información y Business Intelligence para empresas de primer nivel en México. Tiene experiencia en creación de modelos de negocio para incrementar la rentabilidad, ciencia de datos enfocado a modelado, desarrollo de estrategias de responsabilidad social para aumentar los beneficios económicos, ambientales y sociales y resolución de problemas. Es doctor en Innovación y Responsabilidad Social, maestro en Administración y licenciado en sistemas computacionales.

Elizabeth Parra

Con experiencia en el manejo de relaciones estratégicas con el sector gubernamental, privado y organizaciones sin ánimo de lucro en temas culturalmente sensibles y amplio conocimiento internacional bajo los estándares de Global Reporting Initiaive (GRI). Especialista en Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación para la industria petrolera, con más de 20 años de experiencia en desarrollo comunitario, inversión social, comunicación y gestión de medios, planificación estratégica y evaluaciones de impacto socio ambiental en asuntos culturales e indígenas. Licenciada en Historia de la Universidad de Vermont-Estados Unidos; magister en Relaciones Industriales.

Jenny Álvarez

Ha estado involucrada en diferentes proyectos de investigación social donde se visibilizaron las estructuras de poder que propician la desigualdad entre mujeres y hombres. Actualmente dirige Nosotras Consultora. Fue encargada de dar seguimiento a la Alerta de Violencia de Género en Jalisco durante 2019 en el Gobierno del Estado. Actualmente es promotora de espacios libres de violencia. Es Licenciada en Psicología por el ITESO con certificación en enfoque de derechos de igualdad de género en políticas, programas y proyectos por la Organización de Estados Americanos.

Montserrat Figueroa

Directora de RS y sustentabilidad en CRV. Master en RSE por la UCLM, multiplicador Empresa B y con un diplomado en RS por la Universidad de Salamanca. Es Auditor Certificado ISO 26000 y tiene un postgrado de RS por la ENEB. Es consultor Certificado de CEMEFI, tiene una certificación de Informes de Sustentabilidad GRI, es auditor ISO 19011:2018; auditor e Implementador RS10 de Sistema de Gestión RS (AENOR-IQNET); auditor e Implementador SA8000:2008 y SA8000:2014. Ha participado en la implementación Norma ISO 37001 de Antisoborno. Es consejero de Gobierno Corporativo (IMMPC), gestor de Voluntariado Corporativo, analista de Gestión de Riesgos, mentor Endeavor e instructor Global de AENOR para diversas normas y guias de Gestión.

Héctor Muskus

Director operativo de GCB. Experto en la detección e integración de requerimientos sociales y comunitarios en los sistemas de gestión. Co-creador de Cátedra Educación. Ha creado, diseñado e implementado modelos sostenibles acordes con las necesidades del negocio y de los grupos de interés. Exitoso al impulsar empresas de economía social en zonas vulnerables. Ha participado en talleres de formación de auditores internos en SEDEX, ha acompañado en múltiples ocasiones a empresas de diversos giros para cumplir con los requerimientos SEDEX, Distintivo ESR® y ha realizado estudios de doble materialidad. Psicólogo, con estudios de maestría y doctorado en Antropología Social.

Alba Zazueta

Especialista en temas presupuestarios y delitos fiscales y financieros. Ha sido representante de México en grupos de trabajo internacionales y equipos de evaluación de políticas para la OCDE, la ONUDD y el G20. Tiene experiencia en el sector público federal en investigación, evaluación y rediseño de políticas y programas. También en análisis legislativo y regulatorio, propuestas de reformas legales y cooperación internacional principalmente en temas presupuestarios, fiscales, anticorrupción y AML. Economista por el Tec de Monterrey, y con maestría en Economía Financiera y de Negocios por la Universidad de Essex en Reino Unido. Cuenta con un diplomado en regulación económica.

Ana Lucia Hill

Entre sus actividades más relevantes está la asesoría en el manejo político-estratégico, técnico y operativo de crisis, desastres y riesgos y la consultoría política en Estados Unidos, México y Centroamérica. Ha ocupado importantes cargos de como secretaria de Gobierno, Presidencias en Protección Civil a nivel Estatal y Federal, Punto Focal de México para organismos de cooperación internacional (UNDAC, INSARAG, UNESCO). Magister en Conducción Política en la George Washington University y Licenciada en Ciencias Sociales en el ITAM. Es Candidata a Doctor en Manejo de Crisis, Desastres y Riesgos en la GWU. Actualmente estudia un doctorado en Innovación y Responsabilidad Social.

Diego Cárdenas

Experto en legislación sostenible, trabaja en el Despacho Cárdenas y Asociados, S.C., como director de Asuntos Legales y de Responsabilidad Social. Experiencia en la elaboración de programa de RS como modelo de negocio; desarrollo de estrategias y cumplimiento de metas alineadas a los ODS; e implementación de la NOM-035. Es auditor lider IQNetSR10, cuenta con el certificado para elaboración de informes de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI), es abogado litigante y consultor en materia civil, laboral y administrativa. Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Consultor acreditado en Responsabilidad Social por el CEMEFI.

Guadalupe Mata

Ingeniera agrónoma con especialidad en producción segura en horticultura y manejo sustentable de agua y suelo. Amplia trayectoria en gestión de proyectos de producción agrícola y extensionismo con enfoque de sustentabilidad. Creación y diseño de marcos de datos para analizar y visualizar información producida por equipo agrónomos, responsable de desarrollar, validar y ejecutar metodologías de trabajo para modernización de agricultura, coordinación de programas federales para producción básica de granos. Con maestría en derecho internacional y gestión del agua; otra en horticultura y otra en desarrollo sostenible en la agricultura.

Krystal Saenz

Gerente Cluster en Cemex, donde lidera un equipo multidisciplinario, formada en ambientes de alta exigencia y competitividad. Trabaja con diversas áreas organizacionales en su día a día: Recursos Humanos, Operaciones, Mantenimiento, Calidad, Cobranza y Comercial. Con un alto grado de compromiso con el entorno que la rodea, siempre buscando el liderazgo humano enfocado en resultados y el servicio al cliente. En su trayectoria profesional ha prestado servicios a varias compañías líderes en la industria de la manufactura, fotografía y construcción. Es Licenciada en Administración y Negocios Internacionales (UP), con Diplomado en Gerencia de Alto Desempeño (UVM) y Project Management (ITESO).

Marianela Jiménez

Experta en entrenar, asesorar y manejar proyectos y programas sociales, tiene más de 30 años de experiencia en seguimiento y evaluación de proyectos así como en medición del impacto social. Se focaliza en la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos sociales para lograr transformar la realidad social. También, gerencia sus propios emprendimientos y proyectos sociales. Es CEO & Founder Bokitas Foundation e InnovaSalud, y ha sido asesora externa de variadas Fundaciones en diversos países. Es licenciada en Sociología, M.A. Applied Economic-Grows and development; cuenta con una especialización en Evaluación de proyectos sociales y es International Life Coach.

Patricia Pérez

Es exitosa liderando equipos clínicos multidisciplinarios, como docente universitario y tallerista. Su trabajo se ha caracterizado por incorporar una mirada ecológica y sistémica que toma en cuenta consideraciones sensibles al género y la cultura sobre los problemas que atraviesan la salud mental personal, familiar y comunitaria. Se desempeña dictando talleres sobre género, balance trabajo y familia, control del estrés en Cátedra y Venezolanas Globales. Además, brinda consulta terapéutica y coordina el programa social Proyecto Petare de INVEDIN. Es psicóloga de la UCAB, cuenta con una certificación en protección a los derechos de los niños y un Diplomado en Liderazgo Global de las Naciones Unidasp

Andrea Brassel

Directora de responsabilidad social, inclusión y diversidad en KPMG en México. Experiencia liderando el área de Responsabilidad Social, implementando proyectos de voluntariado, apoyo comunitario, medición y reporte de huella ambiental; así como gestionando las alianzas estratégicas a través de las cuales impacta en temas sociales, económicos y ambientales. Actualmente coordina el Comité de Sustentabilidad y abrió el área de Inclusión y Diversidad para reforzar temas de igualdad en KPMG. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y una maestría en Admin por la UVM; un Diplomado en Inclusión Laboral por EGADE Business School y en 2018 fue entrenada para líder climático por The Climate Reality Project.

Sofia Valera

Experta en diseño, implementación y gestión de sistemas de gestión de calidad e inocuidad (ISO 22000:2005, FSSC 22000:2018); mejora continua, operaciones y procesos; Gestión de quejas de cliente, investigación y desarrollo de nuevos productos, análisis estadísticos de proceso, evaluación y gestión de riesgos. Implementación de programas de monitoreo, análisis fisicoquímicos e implementación de prerrequisitos operativos. Análisis e implementación de controles de cumplimiento ambiental. Consultoría en materia de seguridad e higiene. Su trabajo abarca la cadena de suministro. Es ingeniera bioquímica con especialización en alimentos por Instituto Tecnológico de Durango.

Eduardo Atehortua

Economista con especialización en Geopolítica de la Universidad EAFIT. Cuenta con Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de la EOI, Madrid. Experiencia y especial interés en la consolidación de modelos de desarrollo sostenible en organizaciones privadas y la promoción de la inversión responsable y sostenible a nivel América Latina. Ha trabajado en sostenibilidad en organizaciones internacionales. Es el director para América Latina de los Principios de Inversión Responsable (PRI). Desde 2018 ha sumado más de 50 fondos en la región para que sigan estrategias que incorporen criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) en su toma de decisiones.

Victoria García

Gran experiencia en la gestión de Recursos Humanos en prestigiosas empresas mexicanas sobre todo del sector agroalimenticio. Durante su trayectoria ha ocupado cargos de alta gerencia. Ha desarrollado una carrera como catedrática en la UNIVA, la Escuela Culinaria Internacional, y en el ITESO donde impartió materias relacionadas con RH y el sector turístico, dirección empresarial y RH, desarrollo de Habilidades Directivas y Relaciones Laborales. Producto de su destacada labor recibió el premio Calmecac al mejor maestro de la facultad de administración. Es licenciada en Relaciones Industriales, con maestría en Administración de empresas y Recursos Humanos y tiene un diplomado en administración restaurantera

Cynthia Aguilar

Matemática de profesión, formadora de vocación con más de 15 años de experiencia. Lic. Desarrollo Comunitario. Cofundadora y directora de Consultora social. Consultoría en temas de fortalecimiento, modelos de negocio social y gestión de comunidades sostenibles e incluyentes. Fundadora Empodérate Mujer. Fellow Balloon programa certificado por la PUC, donde se comparten herramientas de Design Thinking a emprendedores de zonas rurales en Latinoamérica. Facilitadora en D31, incubadora y aceleradora basada en ingeniería de negocios. Consultora de MiPymes en FUNDES Mentora en Momentum de BBVA, Red de Asociaciones, MujenOn, América Solidaria México.

Felipe Cajiga

Consejero, directivo, mentor y estratega, con más de 35 años de experiencia profesional trabajando para que empresas, líderes y organizaciones sociales descubran y alcancen su propósito y dejen un legado significativo a nuestro mundo al tiempo que alcanzan el éxito de sus negocios. Gracias a su trabajo diario, a sus logros, certificaciones y publicaciones se ha convertido en un referente en Responsabilidad Social en el país y la región. Cuenta con alta capacidad para dirigir equipos de trabajo, multiculturales y enfocados en resultados. Tiene una maestría en Administración y gestión de empresas, es licenciado en medicina y licenciado en relaciones internacionales, políticas y sociales.

Manuel Cárdenas

Socio fundador del Despacho Cárdenas y Asociados, S.C. firma de Contadores Públicos, Administradores, Abogados y Consultores en Responsabilidad Social. Ha emitido dictámenes fiscales ante el SAT, IMSS, y Secretaria de Finanzas desde 1987. Ha elaborado estudios de precios de transferencia para empresas desde 2010; participado en la constitución de gerencias de riesgos, y elaborado manuales de políticas y procedimientos para detectar actividades vulnerables de empresas, para obligaciones de Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Consultor en Responsabilidad Social por CEMEFI. Contador público egresado del ITAM.

Alfonso Morales

Especialista en cumplimiento regulatorio, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad social. Ha participado como Agente del Cambio para la implementación de la ética y el combate a la corrupción. Experiencia en el sector público y privado en evaluación y participación ciudadana. Es miembro de la Comisión Técnica Evaluadora de Premios Latinoamérica Verde, es auditor interno de las normas ISO26000, la SA8000 y iQNETSR10. Es Licenciado en Derecho, tienen una maestría en Administración de Empresas y Doctorando en Innovación y Responsabilidad Social. Cuenta con un Diplomado en Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.

Cristel Rábago

Fundadora de UMUNTU Sustentabilidad compartida, consultora especializada con 15 años de experiencia impulsando la RSE y la sustentabilidad como intraemprendedora, en organismos empresariales, y emprendedora. Miembro fundador de la Red Iberoamericana de expertos en responsabilidad social, cuenta con Maestría en Desarrollo Social por la Universidad Panamericana, certificación en Conductas Empresariales responsables por la Organización Internacional del Trabajo, diplomados en sistemas de gestión y sustentabilidad aplicada. Es activadora de Capitalismo consciente y líder climático del Climate Reality Project.

Klaus German

Socio fundador y presidente de la revista GANAR-GANAR. Ha escrito para las revistas ISTMO, Consultoría, Líderes Mexicanos, periódico El Financiero, EL Economista y fue coautor del libro Franquicias con Impacto Social. Ha participado diversos foros y congresos internacionales entre los que figuran la Red Empresa en Argentina, GRI en Holanda y Congreso de RSC en el Líbano. Docente a nivel de posgrado en diversas universidades. Cuenta con una Maestría en Dirección de Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Politécnica de Madrid con especialización en Mercadotecnia Social Corporativa y realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad Iberoamericana.

María Muskus

Abogada feminista de la UCAB, donde obtuvo la mención cum laude. Realizó una maestría en la American University-Washington College of Law, especializándose en género y derecho internacional de los derechos humanos. Trabajo junto al relator de las Naciones Unidas sobre tortura y lideró el informe de seguimiento sobre México. Fue Becaria Rómulo Gallegos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se unió al equipo de incidencia internacional en la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en la Ciudad de México. Estudió en York University movimientos feminista, realizó consultorías para ONG’s venezolanas e imparte cursos a empresas sobre derechos humanos.

Oscar Ibarra

Obsesionado por la planeación y conducta de las personas, ha llegado al mundo del propósito superior como la piedra angular del crecimiento de empresas que deciden impactar favorablemente a sus stakeholders. Trabajó en publicidad en empresas nacionales e internacionales hasta llegar a ser VP y director de servicios creativos y planeación. Creador y director general de COM Consultores de Marcas. Con experiencia en múltiples mercados como cerveza y vinos, alimentos, cigarrillos, servicios financieros, turismo y más. Ha impartido seminarios, talleres y conferencias para gobiernos, empresas y eventos internacionalesHa sido miembro del Consejos de marketing, consejos y agencias de comunicación

Xiomara Zambrano

Apasionada por acompañar, guiar y apoyar los procesos de transformación humana y social. Egresada en Comunicación Social, Gerencia empresarial y Doctorado en Ciencias Sociales en la UCV. En la academia se ha desempeñado como docente e investigadora en temáticas asociadas a la comunicación y responsabilidad social. Desde la consultoría, la mentoría y el coaching ha liderado la creación y desarrollo de iniciativas de impacto en las comunidades, consumidores, trabajadores y sus familiares, así como en instituciones asociativas integradas por empresarios y tomadores de decisiones. Conduce el Programa "Responsabilidad Social Hoy" en Fedecámaras. Activista y colaborador en gremios empresariales.